ESTÁ BIEN SER QUIEN SOS!
WORKSHOP
12 hs de capacitación,
divididos en 4 Chart de 5 Bloques cada uno
Que vas a encontrar
en este Workshop
Conocer tus Patrones Inconscientes para no repetirlos y también los de tu pareja, hijos y socios.
Descubrir tus Dones y Superpoderes para potenciarlos
Desarrollar tus habilidades aprendidas, para ser más hábil.
Conocer herramientas para salir rápidamente de conflictos internos y con otros.
Desarrollar una Medicina Preventiva Emocional para estar bien, siempre y con energía para afrontar el dia a dia.
Mejorar tus vínculos, a partir de aprender a descubrir el dolor patrón en los demás.
Te vas a cuestionar, porque no aprendiste esto antes !!

El nacimiento de nuestros miedos patrones
Cada uno de nosotros poseemos una forma especial de transitar el dia a dia. Te sorprendería saber que todos tenemos miedos arraigados que tiñen cada uno de nuestras acciones diarias.
Chart # 1

Chart # 1
Los Miedos Patrones
Bloque 1 #1
🎯 Introducción a las Relaciones Humanas
- Exploración de cómo nos vinculamos con otros.
- Dificultades en relaciones familiares, laborales y de pareja.
🔍 Investigación Personal
- Reflexión sobre por qué elegimos ciertas personas en nuestras vidas.
- La necesidad de entender nuestros propios miedos e inseguridades.
🗓️ Estructura del WorkShop
- Cuatro bloques dedicados a:
1. Identidad personal: quiénes somos y por qué.
2. Miedos: identificación y manejo.
3. Sistema operativo interno: actualización necesaria para adaptarse al mundo actual.
4. Aceptación personal: reconocer que no hay errores en nosotros.
💡 Dinámica "Descubramos al Elefante"
- Ejercicio donde los participantes describen a otros sin presentaciones formales.
- Fomento del prejuicio constructivo para auto-reflexión.
🌍 Construcción de un Mundo Ideal
- Propuesta para imaginar un mundo ideal con características deseables como empatía, justicia y educación.
👥 Tipos Ideales de Seres Humanos
1. Conectores - promueven unión entre personas.
2. Ingeniosos - resuelven problemas prácticos (ej., inventores).
3. Fascinadores - facilitan conexiones personales (procreación).
4. Hacedores - realizan tareas concretas necesarias para el progreso social.
5. Serviciales - fomentan paz y colaboración entre individuos.
⚖️ Educación desde el Amor vs Miedo
- Comparativa entre dos métodos educativos:
- Desde el amor: fomenta crecimiento positivo mediante ejemplos positivos.
- Desde el miedo: métodos más efectivos pero potencialmente dañinos a largo plazo.
🌈 Vida desde Amor o Miedo
- Reflexión final sobre vivir con base en amor versus vivir con miedo; impacto emocional significativo en nuestra vida cotidiana.







Bloque 1 #2
🌱 Introducción al concepto educativo
- La idea central es que educar implica introducir miedo.
- El objetivo es formar individuos conectores, ingeniosos, fascinadores, hacedores y serviciales.
😨 Miedo como motor
- El miedo a quedarse solo crea conectores sociales.
- Ejemplos: organización de grupos o eventos para evitar soledad.
🧠 Ingenio impulsado por rechazo
- El ingenioso busca aceptación evitando ser rechazado.
- Ejemplo: mejora física para encajar socialmente.
💡 Soluciones creativas ante adversidad
- La necesidad de encontrar soluciones surge del pánico al rechazo.
- Diferencia entre inteligencia (con recursos) e ingenio (con limitaciones).
🔍 Complejidad en la formación humana
- Simplificación en cinco tipos humanos para facilitar comprensión.
👤 Ego como defensa personal
- Surge ante miedos internos; actúa egoístamente protegiendo al individuo del dolor emocional.
💔 Rechazo desde una perspectiva emocional
- Ejemplo sobre experiencias prenatales que generan sentimientos negativos hacia lo externo.
❤️ Seducción como herramienta social
- Necesidad de ser elegido fomenta comportamientos seductores desde la infancia.
⚖️ Hacedor relacionado con justicia
- Falta de respeto genera una necesidad interna por demostrar valía.
🙇♂️ Humillación e indignidad
- Experiencias tempranas pueden llevar a sentirse indigno dentro de grupos sociales.
🛑 Poder como mecanismo defensivo
- Uso del poder para controlar situaciones y evitar dolor emocional.
🌟 Desarrollo personal frente a elecciones familiares
- Estrategias para llamar atención incluyen manipulación o adaptabilidad social.
✍️ Ejercicio práctico propuesto
- Reflexión sobre identidad mediante escritura repetitiva ("soy") para explorar autoconocimiento sin juicios externos.





Bloque 1 #3
🌟 Introducción a las emociones
- La vergüenza y el conflicto interno sobre lo que se debe hacer.
- La dificultad de aceptar ciertas partes del trabajo o vida personal.
🧠 Estrés y reacción
- Los humanos reaccionamos al peligro; lo que es peligroso varía según cada persona.
🚗 Modos de funcionamiento del cerebro
- El cerebro tiene dos modos: estrés (supervivencia) y no estrés (razonamiento).
- En modo estrés, el ego toma control para protegernos de tres miedos: muerte, abandono y traición.
👥 Interacción social bajo estrés
- En situaciones estresantes (como peleas), el razonamiento se anula; solo se busca sobrevivir.
🔄 Reactividad vs Proactividad
- Las personas pueden vivir desde un lugar reactivo o proactivo:
- Reactivos: responden desde el miedo total.
- Proactivos: anticipan situaciones y responden inteligentemente
.💬 Ejercicio práctico sobre interacciones
- Dos personajes interactúan tras una noche juntos; uno escribe un mensaje lleno de emoción mientras el otro responde con indiferencia o tardanza.
📱 Análisis del comportamiento comunicativo
- Diferentes reacciones ante mensajes no respondidos:
🤔 Interpretación vs Hecho
- Distinción crucial entre hechos e interpretaciones
- Las interpretaciones generan emociones que impulsan acciones.
🔍 Responsabilidad emocional
- Cada persona es responsable de sus propias interpretaciones emocionales ante los hechos presentados por otros.
💡 Conclusiones finales
1. La forma en que percibimos e interpretamos eventos influye profundamente en nuestras reacciones emocionales.
2. Es esencial diferenciar entre hechos objetivos e interpretaciones subjetivas para evitar conflictos innecesarios.
3. Aprender a manejar nuestras respuestas emocionales puede llevar a interacciones más saludables tanto en relaciones personales como profesionales.







Bloque 1 #4
🎭 Identidad y Roles
- Reflexión sobre ser mentiroso en algunos contextos (por ejemplo, en el trabajo).
- Sentimiento de vergüenza al actuar de otra manera.
- Dificultad para equilibrar los diferentes aspectos de la personalidad.
🐾 Estrés y Ego
- El estrés activa modos primarios de supervivencia en el cerebro.
- El ego aparece como mecanismo defensivo ante miedos como abandono o traición.
- En modo estrés, la capacidad de razonar disminuye significativamente.
💬 Comunicación Efectiva
- Importancia de una comunicación clara para evitar malentendidos.
- Distinción entre hechos objetivos (ej.: no contestar un mensaje) e interpretaciones subjetivas (ej.: "no quiere contestar").
🤔 Interpretación vs. Hechos
- Necesidad de centrarse en los hechos para resolver conflictos en las relaciones.
- Las emociones derivadas de las interpretaciones pueden llevar a acciones negativas.
🧠 Técnicas para Cambiar Interpretaciones
- Estrategias para cambiar percepciones negativas:
- Volver a los hechos objetivos.
- Considerar otras posibles explicaciones antes de reaccionar emocionalmente.
👥 Observación Social
- Propuesta una actividad: observar 10 personas cercanas sin interactuar con ellas para entender mejor sus dinámicas emocionales y comportamentales.





Bloque 1 #5
🌊 Introducción a las emociones
- El corazón llama al corazón; se plantea una conexión emocional profunda.
- Se menciona un estado físico relacionado con emociones intensas (ejemplo: sensación de hundimiento).
💔 Relaciones conflictivas
- Descripción de una relación no saludable.
- Conflicto entre lo que el cuerpo siente (atracción) y lo que la mente piensa (inconveniencia).
🏢 Situaciones laborales difíciles
- Ejemplo de abuso por parte de un superior en el trabajo.
- La lucha interna entre querer irse (cuerpo) y necesitar el empleo (mente).
🔄 Coherencia e incoherencia
- Definición de coherencia: alinear pensamientos, sentimientos y acciones.
- Ejemplo: dejar a alguien porque no conviene es actuar en coherencia
- Incoherencia: cuando uno o más elementos actúan independientemente.
😟 Consecuencias del conflicto interno
- Estrés físico resultante del conflicto emocional puede llevar a ataques de pánico.
- Sensaciones físicas como mareo o miedo a morir.
🧠 Miedos e influencias del pasado
- Importancia del niño interior; heridas emocionales desde la infancia afectan decisiones actuales.
🦸♂️ Uso de superhéroes como metáfora - Los superhéroes representan características extremas; su comportamiento refleja patrones humanos comunes.
- Ejemplo: Flash huye ante problemas en lugar de enfrentarlos.
🚪 Patrones de huida
- Comportamientos asociados con evitar conflictos incluyen aislamiento o distracciones como drogas o ejercicio excesivo.
👨👧 Dependencia emocional
- La dependencia se manifiesta cuando una persona sacrifica su bienestar por temor al abandono o dolor emocional.
🔍 Identificación personal
- Reflexión sobre cómo ciertos comportamientos pueden estar relacionados con experiencias pasadas específicas (ej.: dinámicas familiares).










Cómo reaccionamos?
Dependiendo de nuestros miedos patrones, reaccionamos de distintas formas frente a los demás. Animate a descubrir como interactuamos.
Chart #2

Chart # 2
Como reaccionamos
Bloque 2 #1
🌱 Necesidad de Atención
- Los seres humanos requieren atención desde una edad temprana.
- La forma en que llamamos la atención puede ser aprendida durante la infancia.
📚 Educación y Comportamiento
- La educación busca mejorar el comportamiento pero no siempre tiene éxito.
- Ignorar ciertos comportamientos puede reforzarlos negativamente.
😞 Sentimientos Negativos
- El tono utilizado al comunicar decepción debe ser considerado cuidadosamente.
- Conectar sentimientos negativos con acciones positivas ayuda a motivar cambios.
🔦 Posicionamiento Emocional
- Ejemplo extremo: caso de una joven con problemas graves que fue desposicionada hacia un lugar positivo mediante apoyo emocional adecuado.
🏡 Dependencia Familiar
- Algunos hijos pueden desarrollar dependencias emocionales fuertes hacia sus padres o cuidadores debido a entornos cómodos.
🧠 Estrategias Personales
- Cada persona utiliza diversas estrategias (vestimenta, comunicación) para manejar su imagen socialmente dependiendo del contexto.
💔 Máscaras Emocionales o estrategias
- Las "máscaras" son conductas adoptadas como defensa ante heridas emocionales (miedo al rechazo o abandono)
- Estas máscaras pueden dificultar reconocer verdaderas emociones o necesidades internas.
⚖️ Poder y Control
- Diferentes dinámicas surgen según si uno tiene poder o no dentro de una relación; esto afecta cómo se comunican necesidades o reclamos entre individuos.
🎭 Crítica vs Halago
- Criticar a otros refleja inseguridades propias; elogiar permite ver cualidades ajenas sin comparaciones negativas.
🔄 Transmutación Personal
- Cambios significativos en personalidad pueden ocurrir tras experiencias traumáticas o liberadoras durante etapas críticas del desarrollo personal (infancia/adolescencia).





Bloque 2 #2
🌟 Intensidad como Superpoder
- La intensidad es vista como un motor necesario para tener una agenda ocupada.
- Se enfatiza que debe ser utilizada sabiamente, especialmente en los negocios.
- No es recomendable ser intenso en momentos inapropiados (por ejemplo, al ver televisión).
⚖️ Uso Responsable del Superpoder
- Comparación con Superman: no usa su poder todo el tiempo; lo utiliza cuando es necesario.
- La responsabilidad viene con el uso del superpoder; puede causar problemas si se usa incorrectamente.
🔗 Apego y Desapego
- El desapego se presenta como un problema significativo; muchas personas tienen dificultades para soltar cosas o relaciones.
- La idea de "soltar" se menciona como algo complicado; hay resistencia a dejar ir lo que no sirve.
📞 Estrategias para Mantener Conexiones
- Algunas personas mantienen contacto regular (mensajes) para "medir temperatura" emocionalmente.
- Se habla sobre coleccionar relaciones o cosas sin querer deshacerse de ellas.😰 Ansiedad Relacional
- La ansiedad está relacionada con preocupaciones sobre el futuro y la falta de unión en las relaciones.
- Surge cuando no hay claridad sobre si habrá continuidad en una relación.
🛡️ Estrategias Para Asegurar Futuro Juntos
- Ideas creativas mencionadas incluyen involucrar a alguien en negocios o planear viajes juntos como formas de asegurar vínculos futuros.
⏳ Reflexión Sobre el Tiempo En Relaciones
- Pregunta sobre cuándo es suficiente: reflexiones tras años (10 años) pueden llevar a decisiones difíciles basadas en salud emocional y bienestar familiar.











Bloque 2 #3
🌱 Necesidad de Atención
- Los seres humanos requieren atención desde una edad temprana.
- La forma en que llamamos la atención puede ser aprendida durante la infancia.
📚 Educación y Comportamiento
- La educación busca mejorar el comportamiento pero no siempre tiene éxito.
- Ignorar ciertos comportamientos puede reforzarlos negativamente.
😞 Sentimientos Negativos
- El tono utilizado al comunicar decepción debe ser considerado cuidadosamente.
- Conectar sentimientos negativos con acciones positivas ayuda a motivar cambios.
🔦 Posicionamiento Emocional
- Ejemplo extremo: caso de una joven con problemas graves que fue desposicionada hacia un lugar positivo mediante apoyo emocional adecuado.
🏡 Dependencia Familiar
- Algunos hijos pueden desarrollar dependencias emocionales fuertes hacia sus padres o cuidadores debido a entornos cómodos.
🧠 Estrategias Personales
- Cada persona utiliza diversas estrategias (vestimenta, comunicación) para manejar su imagen socialmente dependiendo del contexto.
💔 Máscaras Emocionales o estrategias
- Las "máscaras" son conductas adoptadas como defensa ante heridas emocionales (miedo al rechazo o abandono)
- Estas máscaras pueden dificultar reconocer verdaderas emociones o necesidades internas.
⚖️ Poder y Control
- Diferentes dinámicas surgen según si uno tiene poder o no dentro de una relación; esto afecta cómo se comunican necesidades o reclamos entre individuos.
🎭 Crítica vs Halago
- Criticar a otros refleja inseguridades propias; elogiar permite ver cualidades ajenas sin comparaciones negativas.
🔄 Transmutación Personal
- Cambios significativos en personalidad pueden ocurrir tras experiencias traumáticas o liberadoras durante etapas críticas del desarrollo personal (infancia/adolescencia).











Bloque 2 #4
🌟 Expansores y Estructuradores
- Las relaciones humanas son complejas, basadas en el deseo de conexión y el miedo a la pérdida.
- Clasificación:
- Expansores: optimistas, energéticos, buscan nuevas experiencias.
- Estructuradores: analíticos, organizados, valoran estabilidad.
🪞 Mirando Hacia Adentro
- La auto-reflexión es clave para mejorar las relaciones.
- Importancia del bagaje emocional:
- Experiencias infantiles moldean nuestra forma de relacionarnos hoy.
- Identificar patrones emocionales ayuda a sanar heridas pasadas (abandonos, humillaciones).
### 🔄 La Dinámica del Vínculo
- Interacción entre expansores y estructuradores:
- Frustración del expansor por la necesidad emocional del estructurador.
- Percepción del estructurador sobre el expansor como inestable.
- Aprender a apreciar diferencias como complementarias:
- Expansores enseñan a disfrutar el presente; estructuradores ofrecen estructura emocional.
✍️ Ejercicio Breve: Reflexionando Sobre Tus Relaciones
1. Identificar patrones escribiendo situaciones recientes donde te sentiste herido.
2. Clasificar emociones (abandono, humillación).
3. Reflexionar sobre cómo esas heridas influyen en tu comportamiento actual.
4. Reconocer heridas en otros para desarrollar empatía.
❓ Preguntas Reflexivas
- ¿Cuáles son mis principales miedos al relacionarme?
- ¿Soy más un expansor o un estructurador?
- ¿Puedo identificar heridas emocionales detrás de mi comportamiento y el ajeno?
🌈 Cierre Inspirador
Las relaciones reflejan nuestro interior; cada interacción es una oportunidad para crecer juntos o aprender sobre nosotros mismos. El amor implica comprensión mutua y sanación conjunta. Se invita a dar un paso hacia dentro para abrirse genuinamente hacia afuera.
















Tus voces interiores...
Todos tenemos voces interiores, cuantas son, como interactúan, sabias que de como se vinculan internamente depende tu forma de actuar y vincularte?
Chart # 3

Chart # 3
Voces Interiores
Bloque 3 #1
🌌 Introducción a la toma de decisiones
- La mayoría de nuestras acciones son instintivas, no intencionales.
- Existe una desconexión entre el inconsciente (nuestra parte instintiva) y el consciente (nuestro pensamiento racional).
🚖 Ejemplo del taxista
- Comparación con un taxista que habla húngaro: tomamos decisiones sin entender completamente las razones detrás de ellas.
- La necesidad de reflexionar sobre nuestros patrones para entender mejor nuestras acciones.
🎉 Experiencia personal con una fiesta
- Relato sobre invitar a personas a su cumpleaños y enfrentar el miedo al rechazo.
- Reflexión sobre las expectativas sociales y cómo estas afectan nuestro bienestar emocional.
🔄 Proceso de autoanálisis
- Importancia del autoanálisis para identificar patrones dañinos en nuestro comportamiento.
🗣️ Voces interiores
- Distinción entre diferentes tipos de voces internas:
- Voz crítica: nos juzga constantemente ("tienes que", "deberías").
- Dictador: exige cumplimiento estricto sin margen para errores.
- Terrorista: aparece en momentos críticos, generando ansiedad.
- Salvador: presiona para ayudar a otros incluso contra nuestra voluntad.
⚠️ Funciones protectoras
- Estas voces pueden tener funciones preventivas; nos protegen al advertirnos sobre posibles peligros o errores futuros.
💭 Interpretación personal
- Nuestras interpretaciones moldean nuestras emociones; somos responsables por cómo interpretamos los hechos externos.
🤔 Conclusiones finales:
1. Las decisiones muchas veces provienen del inconsciente, lo cual requiere autorreflexión para comprenderlas mejor.
2. Las heridas emocionales influyen fuertemente en nuestra conducta social e interacciones personales.
3. Es crucial reconocer las voces internas que nos critican o presionan, ya que tienen un impacto significativo en nuestra autoestima y bienestar emocional.









Bloque 3 #2
🌟 Introducción a las voces internas
- Reflexión sobre las experiencias pasadas de tortura emocional.
- La dualidad entre educar por miedo versus educar por amor.
🧠 Comprendiendo la voz interna
- Importancia de identificar esa voz crítica dentro de nosotros.
- Pregunta sobre la edad que tiene esta voz: ¿es más joven o mayor que uno mismo?
- Diferencia entre hablarse en primera persona (yo) versus tercera persona (tú).
🔄 Efecto del lenguaje negativo
- El inconsciente no procesa el "no", lo que puede llevar a errores repetidos.
- Ejemplos sobre cómo dar instrucciones negativas puede resultar contraproducente.
👥 Interacción entre diferentes voces
- Distinción entre "el quiero" (deseos) y "el debes" (deberes).
- Cómo una voz crítica puede influir en nuestras acciones diarias.
😔 Consecuencias emocionales
- Relato personal sobre un hijo gastando dinero sin darse cuenta hasta que fue confrontado.
- La reacción emocional más fuerte fue sentirse decepcionado por haber sido hablado, no castigado.
🏀 Dinámica familiar durante actividades cotidianas
- Ejemplo jugando al básquet con un hijo: balance entre instrucción y respeto por su autonomía.
💬 Comunicación efectiva
- Importancia del tono al comunicar descontento; decepción vs. enojo.
👵 Influencia familiar
- Reflexiones sobre figuras familiares como abuelos que pueden ofrecer apoyo compasivo frente a críticas severas.
⚖️ La búsqueda del equilibrio
- Dilema entre fomentar independencia o proporcionar ayuda necesaria para evitar cargas innecesarias.
🛠️ Aprendizaje adaptativo
- Necesidad de ajustar enseñanzas según el contexto; cada situación requiere un enfoque diferente para ser efectivas.
🎈 Opciones vitales
- Presentación ante los niños acerca de diferentes estilos de vida; permitirles ver múltiples posibilidades para su futuro sin imponer juicios morales estrictos.
📚 Conclusiones finales:
1. Es crucial reconocer las voces internas que influyen en nuestro comportamiento, ya sea positiva o negativamente.
2. Educar desde el amor es preferible al miedo, fomentando una comunicación abierta dentro del entorno familiar.
3. Las experiencias compartidas ayudan a entender mejor cómo interactúan estas voces en nuestra vida diaria, promoviendo un desarrollo emocional saludable.







Bloque 3 #3
🛡️ Sistema de Amenaza
- Función: Protegernos ante peligros.
- Consecuencia de su ausencia: Comportamientos imprudentes (inconsciencia).
- Formato del sistema: Puede ser dañino o productivo.
🏆 Sistema de Logro
- Función: Motivación para alcanzar metas.
- Consecuencia de su ausencia: Desmotivación, apatía y depresión.
😌 Sistema de Calma
- Función: Equilibrio emocional.
- Consecuencia si no está presente: Inestabilidad emocional (bipolaridad).
⚖️ Equilibrio entre los Sistemas
- La necesidad del equilibrio entre los tres sistemas para un funcionamiento óptimo.
- Algunas personas pueden tener preponderancia por uno u otro sistema.
🔍 Contexto Cultural e Histórico
- Reflexión sobre cómo nuestros ancestros fueron educados con un enfoque más centrado en la supervivencia debido a condiciones adversas.
🚗 Situaciones Modernas que Despiertan el Instinto de Supervivencia
- Ejemplos cotidianos donde surge este instinto (salir a altas horas, situaciones peligrosas).
💰 Deseo y Valoración
- Relato sobre cómo las experiencias pasadas crean deseo por lo que se obtiene con esfuerzo.
- Comparativa entre generaciones respecto al valor material.
👨👩👧 Relaciones Interpersonales
- El deseo se construye a través del tiempo y restricciones; ejemplos sobre relaciones amorosas donde el deseo varía según la cercanía o lejanía.
🌱 Crecimiento Personal
- Importancia del desarrollo personal frente a voces críticas o permisivas dentro del entorno familiar o laboral.
🔄 Dinámicas Familiares
- Análisis sobre roles familiares (crítico, hacedor, compasivo) que influyen en nuestra personalidad actual.
📊 Poderes Relacionales
- Cómo las dinámicas sociales afectan nuestro comportamiento dependiendo del contexto (familia vs trabajo).
Conclusiones:
1. Los tres sistemas operativos son esenciales para nuestra salud mental; deben estar equilibrados para evitar problemas emocionales graves.
2. Las experiencias pasadas juegan un papel crucial en cómo valoramos lo que tenemos hoy; aprender a construir deseo es fundamental.
3. Las dinámicas familiares influyen significativamente en nuestras interacciones sociales actuales; reconocer estos patrones puede ayudar al crecimiento personal.







Bloque 3 #4
🌐 Contexto General
- La interacción entre personas con diferentes mentalidades
- Importancia del "sistema operativo" personal en el trabajo.
👥 Relaciones Laborales
- Machismo presente en ciertos sectores laborales.
- Necesidad de un vínculo claro entre superiores e inferiores sin opresión.
🔄 Dinámica Personal
- Diferentes reacciones ante situaciones: algunos buscan aprobación constante mientras otros necesitan instrucciones claras.
- Ejemplo práctico sobre una empleada doméstica que prefiere seguir siendo empleada a emprender.
📚 Educación y Aprendizaje
- Crítica al método tradicional que se basa más en castigos que en explicaciones constructivas.
- Ejemplo sobre cómo educar a los hijos o empleados utilizando instrucciones claras para evitar frustraciones.
🚫 Errores Comunes
- Asumir que todos tienen la misma experiencia o conocimiento previo al darles tareas nuevas.
🧠 Efectos Psicológicos
- Cómo las experiencias educativas moldean nuestro comportamiento futuro (ejemplo del niño sacando basura).
💊 Uso de Drogas
- Discusión sobre cómo algunas personas utilizan drogas para manejar su creatividad o ansiedad; diferenciación entre dependencia física y psicológica.
⚖️ Balance Emocional
- La importancia de equilibrar las voces internas (crítico vs. hacedor).
🤔 Reflexiones Finales
1. Las dinámicas interpersonales están profundamente influenciadas por nuestras experiencias previas y sistemas operativos personales.
2. Es crucial fomentar una educación basada en comprensión mutua más que castigos para mejorar tanto ambientes laborales como familiares.
3. El uso responsable e informado sobre sustancias puede ser parte del manejo emocional pero debe ser abordado con cuidado.







Bloque 3 #5
🌱 Transformación de la voz crítica
- La voz crítica puede ser útil si se convierte en una voz cuidadora.
- En vez de recibir órdenes sobre qué hacer, es mejor preguntar: "¿De qué me tengo que cuidar?"
🧊 Ejemplo práctico con hijos
- Situación donde un hijo sale sin abrigo en frío.
- En lugar de imponer acciones (ponerse el abrigo), evaluar el contexto (aula con calefacción).
🛡️ El papel del cuidador
- Un cuidador explica los peligros sin dictar soluciones.
- Fomenta la autonomía al permitir que otros resuelvan sus propios problemas.
💪 Voz motivadora vs. compasiva
- La voz motivadora anima a seguir adelante sin menospreciar.
- Es importante reconocer los esfuerzos y errores como parte del aprendizaje.
🎉 Manejo del disfrute
- Reconocer señales tempranas cuando alguien busca disfrutar excesivamente (ej., comportamientos arriesgados).
📋 Planificación ante riesgos
- Antes de actuar impulsivamente por deseos, considerar: "¿De qué me tengo que cuidar?"
- Elaborar un plan para mitigar riesgos asociados al disfrute.
🔄 Diálogo interno entre voces
- Reconocer distintas voces internas: crítico, cuidador y disfrutador.
- El crítico alerta sobre posibles fracasos o peligros.
- El cuidadores propone precauciones sin limitarse a dar soluciones directas.
⚖️ Equilibrio entre querer y deber
- Distinguir entre deseos inmediatos e implicaciones a largo plazo.
🚗 Ejemplo cotidiano
- Decidir si entrar a comprar algo o llegar tarde a una reunión implica considerar consecuencias futuras (pérdida profesional).
🤝 Negociación interna
- Dialogar internamente sobre deseos contradictorios permite encontrar soluciones creativas donde todos los aspectos sean considerados.
💬 Importancia del diálogo externo
|- Cuando hay críticas externas, es útil preguntar cuál es el peligro real detrás de esas críticas para entender mejor su relevancia.







Bloque 3 #6
🧠 Manejo interno de deseos
- Tener "tres voces" internas que deben estar satisfechas.
- Reconoce lo difícil que es resolver conflictos internos comparado con tratar con amigos o familiares.
📋 Planificación antes de actuar
- Se establece la necesidad de escribir deseos junto a los peligros asociados antes de proceder.
- Importancia del desarrollo previo a cualquier acción para manejar riesgos potenciales.
⚖️ Negociación entre deseos personales
- Resalta cómo hay que equilibrar los deseos propios con los ajenos (ejemplo: apoyar a un hijo en comprar algo).
- Necesidad de generar armonía donde todas las partes estén felices sin sacrificar necesidades individuales.
😌 Cuidado personal vs. cumplimiento del deseo
- Se habla sobre cuidar el propio bienestar mientras se satisfacen los deseos: "no mato el deseo".
💤 Importancia del descanso planificado
- Discusión sobre dormir siestas como una forma válida pero requiere planificación previa para evitar problemas posteriores.
- Sugiere establecer límites claros (ejemplo: pactar 50 minutos) para poder descansar efectivamente sin culpa.





Gestionando tus niños interiores
Todos tenemos heridas de la infancia, y al menos 2 niños que habitan dentro nuestro, por momentos nos toman, nos gobiernan y de nuestra felicidad y la de ellos depende que aprendamos a ser felices "con ellos".
Chart # 4

Chart # 4
Gestion de Emociones
Bloque 4 #1
🌱 Transformación de la voz interna
- Necesidad de cambiar la voz crítica por una más cuidadora.
- La manera en que nos hablamos afecta nuestro estado mental.
- Somos responsables del caos interno; debemos trabajar para mejorarlo.
🛡️ Protección emocional
- La voz negativa busca protegernos del abandono, rechazo y humillación.
- Esta voz no promueve la felicidad; su enfoque es sobrevivir.
😊 Definición personal de felicidad
- Cada persona debe cuestionar qué significa ser feliz para ellos.
- El cerebro tiene el poder de alcanzar esta definición dominando lo inconsciente.
⚽ Dinámicas grupales positivas
- Ejemplo del fútbol: fomentar un ambiente positivo donde se alienta a los compañeros.
- Críticas constructivas enfocadas en soluciones futuras, no en errores pasados.
❤️ Amor vs. Miedo
- Importancia de dejar que el amor gobierne nuestras acciones en lugar del miedo.
- Pasar de pensamientos negativos a positivos: "me cuida" vs "me asusta".
📅 Planificación ante miedos
- Crear planes alternativos ante situaciones temidas (ejemplo: quedarse solo o problemas financieros).
🌍 Relaciones interpersonales
- Al recibir críticas externas, es útil reflexionar sobre su origen y significado sin tomarlo personalmente.
- Cambiar nuestra respuesta puede modificar cómo los demás interactúan con nosotros.
💬 Comunicación efectiva
- Aceptar críticas como oportunidades para aprender y crecer juntos con otros.
- Establecer reglas claras sobre cómo manejar conflictos dentro de las relaciones.
🔄 Evolución personal
- Cambiar uno mismo impacta positivamente las respuestas ajenas; esto fomenta mejores relaciones interpersonales.
🧘♂️ Emociones pasajeras
- Las emociones duran 90 segundos; mantenerlas requiere repetir pensamientos negativos innecesariamente.
🎯 Importancia del deseo
- Permitirnos experimentar deseos sin culpa ni represión es crucial para nuestro bienestar emocional.
🏗️ Construcción activa del vínculo
- Las parejas deben comunicarse abiertamente sobre sus necesidades emocionales y expectativas mutuas.






Cuál es tu estrategia ?
Bloque 4 #2
🌬️ Miedo y activación cerebral
- El miedo activa una parte específica del cerebro.
- La respuesta al miedo puede ser paralizante.
😌 Control a través de la respiración
- Respirar por la nariz ayuda a activar otra parte del cerebro.
- Esta parte es capaz de dominar el miedo y permitir hablar con calma.
🗣️ Diálogo interno
- Existe un diálogo interno que puede generar ansiedad ("te van a linchar", "te van a escupir").
- Este diálogo contribuye a sentirse como el "peor del mundo" o temer ser desterrado socialmente.
🏋️♂️ Crítica al entrenador mental
- El hablante considera que tiene un mal entrenador en su mente.
- Se siente frustrado por no poder manejar sus emociones adecuadamente debido a esta figura interna negativa.
🚴♂️ Referencia al ciclismo
- Se menciona una carrera en ciclismo, pero sin profundizar en detalles o contexto.











Bloque 4 #3
- 🧠 Teoría del Apego
- Concepto básico: El apego es la conexión emocional con otros.
- Tipos de apego:
- Seguro: Buenas relaciones, autoestima alta.
- Evitativo: Miedo al rechazo, poca emoción en relaciones románticas.
- Ambivalente: Desconfianza hacia extraños, rupturas frecuentes.
- Desorganizado: Dificultad para formar vínculos significativos.
- 💔 Impacto del Apego en Relaciones
- Relación entre tipos de apego (ejemplo entre seguro y evitativo).
- La lucha interna entre el deseo de conexión y el miedo a ser herido.
- ❤️ Lenguajes del Amor
- Cinco maneras en que damos o recibimos amor
1. Palabras
2. Regalos
3. Actos de servicio/sacrificio
4. Tiempo de calidad
5. Contacto físico
- 🌱 Desarrollo Personal a Través del Dolor
- Reflexión sobre cómo el dolor puede llevar al crecimiento personal.
- Importancia de reconocer nuestras heridas emocionales para entender nuestro comportamiento actual.
- 🔄 Ciclos Emocionales Repetitivos
- Tendencia a buscar parejas que reflejan heridas infantiles no resueltas.
- Preguntas internas relacionadas con la aceptación por parte de figuras parentales.
- 🛡️ Medicina Preventiva Emocional
- Propuesta personal para gestionar emociones mediante un "plan diario" que ayuda a evitar conflictos emocionales innecesarios.











Bloque 4 #4
🎯 Necesidad de Reconocimiento
- La búsqueda constante del reconocimiento personal.
- La frustración por no ser valorado en el trabajo o en relaciones personales.
- Importancia del respeto propio y ajeno.
⚽ Actividades que Generan Conexión
- Participación activa en actividades (ejemplo: fútbol) para buscar validación.
- El deseo de ser admirado por otros como fuente de autoestima.
🔥 Voluntariado como Solución
- Ejemplo del bombero voluntario que busca ayudar a otros para sentirse útil.
- La satisfacción que proviene al resolver problemas ajenos.
😢 Empatía vs. Abandono
- Dificultades emocionales derivadas del abandono o traición.
- Cómo las experiencias pasadas afectan las interacciones actuales.
💬 Comunicación Efectiva
- Importancia de escuchar activamente a los demás.
- Estrategias para conectar con personas que atraviesan momentos difíciles (ejemplo: usar palabras motivadoras).
🧠 Psicopatía y Sociopatía
- Definiciones claras sobre comportamientos psicopáticos versus sociópatas.
- Psicópata: falta total de empatía, manipulación consciente.
- Sociópata: incapacidad para seguir normas sociales debido a traumas pasados.
🔄 Dinámicas Relacionales Tóxicas
- Cómo se forman relaciones basadas en recompensas intermitentes (ejemplo: amor transaccional).
🌱 Crecimiento Personal
- Ejemplos prácticos sobre cómo mejorar conexiones humanas mediante actividades creativas (teatro improvisado).
📊 Indicadores Emocionales
- Identificación rápida del estado emocional mediante indicadores visibles (silencio, aislamiento)
- Uso efectivo de motivadores para ayudar a otros a salir del estado negativo.
🤔 Reflexiones Finales
- Comprender que detrás del comportamiento humano hay emociones profundas e historias personales complejas es clave para generar empatía y comprensión hacia los demás.

















Contactanos
Contacto


Todos Los Derechos Reservados © 2025